¿Quieres ser un Rockefeller?

¿Quieres ser un Rockefeller?

Son muchas las voces que en épocas de crisis o recesión, creen que estás situaciones son sinónimo de oportunidad y personalmente, me apunto a ese carro.

Sin embargo en estos momentos también afloran multitud de atajos para hacerse rico, nubes de humo y estafas disfrazadas de oportunidad, que pueden llevar a alguien sin darse cuenta a la desilusión y lo que es peor, a perder mucho dinero.

Y es que todos recibimos opciones de negocios sospechosas como:

  1. Monedas virtuales que no tienen respaldo de ningún banco o gobierno.
  2. Trabajos done ganar dinero sin experiencia, solo compartiendo links en redes sociales.
  3. Opciones de negocio donde se necesita una gran inversión, pero que se recupera en muy poco tiempo.
  4. Negocios multinivel
  5. Etc..

Viendo que por desgracia,  todavía hay personas que ven sencillo lo de hacerse rico, he decido hablar de la persona más rica de la historia John D. Rockefeller. Piensa que, si crees que Jeff Bezos, Amancio Ortega o Bill Gates son multimillonarios, la fortuna de Rockefeller, contando con la inflación actual, superaría por mucho la de estas tres figuras nombradas, pues se valoraría en más de 663.000 millones de dólares.

Y te preguntarás

 ¿Cómo alguien llegó a acumular tanto dinero?

Pues la respuesta es fácil, trabajando mucho, exigiéndose mucho e invirtiendo en valores seguros.  John D. Rockefeller, hijo de una familia descendiente de inmigrantes alemanes, invirtió en la firma Clark & Andrews, que comenzaba a explorar el negocio de las refinerías de petróleo en Cleveland. Tenía 23 años, pero había empezado a trabajar desde los 16 como contable de empresas locales. Su disciplina de ahorro y su perspectiva de negocios lo habían llevado a emprender sus propios proyectos en el sector cafetero y a acumular un capital respetable. Después de adueñarse de su primer refinería, una a una fue sumando a las demás de la ciudad a fuerza de poder adquisitivo. En 1870 fundó Standard Oil, consiguiendo tener controlado el 90% del mercado del crudo de Estados Unidos y a la vez, la red de ferrocarriles que lo transportaban. A la par, fundó 12 bancos que le servían para canalizar sus ganancias, además de aumentarlas con préstamos y servicios a terceros.

De hecho, creció tanto y amasó tanta fortuna, que su monopolio se hizo insostenible para la economía nacional americana y en 1911, la Corte Suprema le obligó a desintegrar y ceder el control de Standard Oil.

Rockefeller decía que: “Si el único objetivo que tienes en la vida es volverte millonario, nunca lo conseguirás”. La riqueza es una consecuencia, un resultado, no puede ser un objetivo. La riqueza es producto de lo que se hace, no es “lo que se hace”. No existe el oficio de “hacerse rico”. Aquellos que sueñan con ser y tener una “vida de ricos”, suelen continuar soñando, y sin dinero.

A Rockefeller también se le atribuye la cita: “No tengas temor de abandonar lo bueno para ir por lo grandioso”. Esto es una apología de la sana ambición, el deseo de volar alto, llegar más lejos. Todo ello no es solo legítimo, es necesario para el progreso de todos los hombres, pero siempre siguiendo el camino adecuado.

Y pensareis… ¿Y que hizo con el dinero?

Pues donó casi toda su fortuna a obras de beneficencia, y dejó un asombroso legado cultural: la Universidad de Chicago (cuna de 87 premios Nobel), la Universidad Rockefeller de Nueva York, el Lincoln Center, fundaciones para el progreso de la educación, la medicina y la investigación científica, y un prodigio arquitectónico como el Rockefeller Center, entre otro legado. Curioso final, ¿verdad?

Anuncio publicitario

Emprender con piedras e ilusión

Emprender con piedras e ilusión

Hoy en día existen muchas ayudas para que cualquiera pueda emprender: créditos, subvenciones, formaciones específicas, agencias públicas especializadas y no existe ninguna razón objetiva por la que una persona no pueda emprender. Pero ser emprendedor involucra, en cierta forma, un salto al vacío, pasar de una situación de relativa estabilidad y seguridad, a una mucho más impredecible. Implica superar la idea de ser empleado para ser dueño de un negocio y superar los 4 no habituales: no tengo dinero, no tengo tiempo, no tengo conocimientos y no tengo la edad.

Emprender siempre ha sido una actividad complicada, que requiere de planificación, originalidad, grandes ideas y la actitud necesaria para asumir riesgos.
Como homenaje a los emprendedores y para animar a los que están valorando la posibilidad de serlo, voy a dejar unos ejemplos de emprendedores “originales” que, además se hicieron ricos, con ideas menos sólidas que las que puedas tener.

  1. Van Gould y Chris Sheldon inventaron el Nophone. Una simple pieza de plástico que se vende por 12$ la unidad y simula la forma de un teléfono móvil. La pieza es sólida, básica y no tiene ninguna otra utilidad que simular que es un teléfono, su uso más habitual es para hacer bromas.
  2. Christie Rein, una madre, no soportaba llevar en el bolso los pañales de su hijo. La necesidad la llevó a concebir una idea que a nadie se le había ocurrido antes: crear una bolsa para llevar pañales con toda clase de colores y diseños muy atractivos
    Byron Reese, se hizo con una dirección postal en el Polo Norte y por solo 10$ mandaba cartas con postales y fotografías de la “residencia de Santa Claus”.
  3. Doggles, gafas para perros. Roni Di Lull estaba jugando frisbee con su perro, pero notó que, al capturar el juguete, al perro le molestaba la luz solar. Actualmente, su compañía no solo fabrica gafas del sol, sino también otros accesorios para los animales: mochilas, juguetes y chalecos para nadar. Los ingresos del negocio son aproximadamente de 3 millones de dólares al año.
  4. Joel Comm lanzó una app que no era más que una máquina de pedos. Tras instalarla, el usuario podía elegir elegir el tipo de flatulencia que deseaba, pulsar el botón y esperar a las risas de los demás. iFart se vendía por 0,99 dólares, y meses después de su lanzamiento ya generaba 10.000 dólares al día.
  5. Recogedor de cacas de perro a domicilio. Matthew Osborn ofrece un servicio de limpieza de jardines a los dueños de perros. Actualmente Pooper Scoop atiende a unas 3.000 familias.
  6. Boilen Scott, invirtió cerca de 10 millones de dólares solo en publicidad, para su negocio, la Snuggie: También conocida como la Batamanta, esta pieza combina la calidez de las mantas, con el diseño de las batas de estar por casa. Sus ganancias están por encima de los 200 millones de dólares.
  7. En Estados Unidos hay servicios en los cuales se envían mensajes escritos en patatas por correo: МуsteryPotato y Potato Parcel. Puedes pedir pequeños mensajes: felicitaciones, confesiones, palabras de apoyo e incluso imágenes, las cuales se escribirán en una pata y se enviarán al destinatario. El precio depende del tamaño y comienza con 10 USD.

Y mi preferido

  1. Gary Dahl logró vender cinco millones de piedras como «mascotas» en 1975. Él era un redactor publicitario y en una conversación de bar, habló con unos amigos sobre las mascotas y cuánto mantenimiento requieren algunas, y Dahl les dijo que tenía las mascotas perfectas: las piedras. Los Pet Rocks eran exactamente lo que decía en su envoltorio: piedras ordinarias, de forma ovalada, importadas de una playa en México y empaquetadas en una caja de cartón que tenía agujeros de ventilación y un nido de paja, muy parecido a un portador de mascotas.

Callar y trabajar

Callar y trabajar

Siempre me ha interesado la cocina, tengo profunda admiración por los cocineros que innovan, investigan y terminan creando nuevas experiencia para el paladar. Si hablamos de chefs o restaurantes que han cambiado el mundo, seguramente nos vendrá a la memoria Ferrán Adrià y el Bulli. Pero hoy hablaré de Albert Adrià. Él fue el hermano pequeño en la sombra del gran genio mediático, pero no cabe duda que hoy, su mundo en El Barri, la empresa que se ha extendido por la zona de la avenida del Paral•lel de Barcelona con seis restaurantes: Tickets, Pakta, Niño Viejo, Hoja Santa, Bodega 1900 y Enigma, lo confirma como un auténtico referente, que brilla con luz propia.

Lo que más me impacta de él, es su actitud ante la vida, cuando es un hombre que ha estado en la cima de su profesión.

Si le preguntan… ¿Cuál es tu secreto? Su respuesta es: Callar y trabajar. A estas alturas, Albert entiende que “hay que trabajar y callar ante las buenas y las malas críticas” y sabe que no nació para ser el mejor en nada porque “eso no existe”.

Cuando le cuestionan qué debe tener un cocinero para ser exitoso, Albert dice que humildad y pasión. “La humildad hace que te levantes para aprender y la pasión para que puedas pasar 15 horas o más trabajando”.

Para cerrar la trilogía típica de preguntas tópicas, siempre le hacen escoger entre alguna de sus recetas. A lo que él argumenta “Un creativo tiene que pensar que su plato favorito no ha nacido”. No es que Adrià no pueda escoger qué platos propios lo han hecho sentir orgulloso hasta los huesos, es que sabe que “la auténtica creatividad es aquello que no existe”.

Es una pena que no le guste hablar, porqué su experiencia creo que es aplicable a cualquier negocio. “Un restaurante es una fábrica de errores, pero cuando eres preciso, conciso y directo ante un error, se soluciona. Los errores los cometo continuamente y aprendo de éstos, pero hay que ser autocrítico”.

Y su filosofía de trabajar contra la cuenta, simplemente es sublime. “Tengo un contrato llamado factura, mediante el cual nosotros les damos comida y ellos pagan. Yo no vendo comida, yo vendo felicidad, cada día buscamos convencer al cliente de que ese contrato que firman es lo que ellos esperaban.”

Y es que quizás no haya secretos para el éxito. A lo mejor se puede llegar a triunfar con la receta de siempre, con los valores más antiguos. Si lo ha conseguido Albert en una mundo tan vanguardista como la cocina… ¿Pues porque no?

Debemos recuperar la cultura del esfuerzo. Es el único camino para desarrollar el talento, para ser competitivo como persona y como sociedad. La psicología positiva y los libros de motivación nos han enseñado que podemos soñar, pero el mero deseo no es suficiente. Lo que realmente vale la pena, suele llegar después de muchos esfuerzos continuados, muchos intentos por sobrepasar los propios límites, por ir más allá consiguiendo metas que parecen inaccesibles, a las que nos vamos acercando, a golpes de voluntad y de trabajo.

Por si necesitas más ejemplos de triunfar con esfuerzo:

“Odié cada minuto de entrenamiento, pero dije, ‘ No renuncies. Sufre ahora y vive el resto de tu vida como un campeón”. (Muhammad Ali)
“Siempre parece imposible hasta que se hace”. (Nelson Mandela)
“Si uno no lo ha dado todo, no ha dado nada”. (Guynemer)
“Nadie se ha ahogado jamás en su propio sudor”. (Ann Landers)

Madam C. J. Walker

Madam C. J. Walker

Hoy no hablaré de una de esas historias americanas, donde la trama se complica un poco y termina en victoria. Este artículo va de una persona que lo tenía todo en contra y logró un éxito sin precedente y que aún hoy, puede asombrarnos.

Su nombre de nacimiento fue “Sarah Breedlove”. El 23 de diciembre de 1867, ella nacía en una plantación de Filadelfia, Pensilvania, donde sus padres, Owen y Minerva Anderson Breedlove, eran esclavos. Fue el primer miembro de su familia que nació libre de la esclavitud.
La vida la golpeó a temprana edad, ya que a los 7 quedó huérfana de padre y madre.
Contrajo matrimonio a los 14 para huir de los abusos de su cuñado.
A los 17 se convirtió en madre y a los 20 años quedó viuda. Para sobrevivir ella y su pequeña hija comenzaron a trabajar en las cosechas de algodón de las plantaciones de la zona, en sus tiempos libre lavaba ropa y también ayudaba a su hermano en una peluquería.
A los 25 años contrajo una enfermedad por la cual comenzó a perder el cabello. En esa época la mayoría de los estadounidenses no contaban con agua corriente en sus hogares ni calefacción, por lo que se bañaban y se lavaban el cabello con poca frecuencia. Además sus problemas venían principalmente de una dieta deficiente, escasos hábitos de higiene y productos como sosa cáustica que eran incluidos tanto en los jabones para lavar la colada como en los de la limpieza del cabello.

Ella aprendió sobre el cuidado del cabello de sus hermanos en la peluquería. Después de probar distintos remedios y productos, decidió, un poco empujada por su situación económica, intentar prepararse sus propios champuses usando en la fórmula azufre.
Resultó que su producto funcionaba, pero claro, para venderlo, tenía que ir puerta a puerta y haciendo demostraciones, supongo que os imagináis, las dificultades que llevaba realizar esta actividad, siendo mujer y negra, en esa época.

Su producto el ‘Wonderful Hair Grower’, derivó en toda una línea de belleza de champús y tratamientos que vendió por todo el Sur de Estados Unidos. A sus 38 años, creó su propia marca de belleza (Madam C.J. Walker) que adoptó el nombre de su tercer marido, el reportero Charles James Walker.

Lo suyo fue una excelente estrategia de marketing. Además de demostrar la eficacia de sus productos in situ y de venderlos también por correo, sus anuncios, mostraban el antes y el después del uso de los tratamientos. Y supo centrarse en un nicho de mercado antes si quiera de que naciese el concepto de ‘target’ (público objetivo): se publicitaba en periódicos ‘negros’ y estampó sus productos con su propia imagen, para llamar más la atención de sus clientas principales, las mujeres de origen afroamericano.

Sus productos del cuidado del cabello le mostraron a las mujeres negras que ellas podían satisfacer la imagen Americana ideal, y a la vez demostrar su herencia única.

En la convención nacional de la liga de negocios de Negros, Julio de 1912, Walker dijo: “Soy una mujer que vino de los campos del algodón del sur. Allí me promovieron a la tina de lavar. Y de allí me promovieron a la cocina. De allí me promoví al negocio de la fabricación de mercancías y preparaciones del pelo…. He construido mi propia fábrica en mi propia tierra.”

Inspirada por el modelo de la National Association of Colored Women, comenzó a organizar a sus agentes de ventas en clubes locales y estatales. En 1917 organizó su primer conferencia anual de «Madam Walker Beauty Culturists» en Filadelfia. Durante la convención dio premios no solo a las mujeres que habían vendido la mayor cantidad de productos y atraído a nuevas agentes de venta, sino que también a aquellas que habían contribuido con la mayor cantidad de caridad en sus comunidades.

Madam C.J. Walker murió a los 51 años en Villa Lewaro el domingo 25 de mayo de 1919 debido a complicaciones de su hipertensión. En su testamento dejó dos tercios de sus futuras ganancias a la caridad y a su legado. Cuando murió era considerada la mujer afroestadounidense más rica de los Estados Unidos
«I got my start by giving myself a start.» / «Comencé dándome un comienzo» -Madam C.J. Walker
Es su frase más conocida, después de conocer su historia, da que pensar…¿verdad?..

Henry Ford

Henry Ford

Ford era todo un personaje, era uno de esos tipos al que no se les resistía nada y conseguía todos sus objetivos.

Nacido en una granja, todo indicaba que su futuro sería convertirse en agricultor, pero su fascinación por las máquinas le llevo a querer saber y trabajar en el sector de las máquinas de vapor y la electricidad.
Hacía 1896, su principal objetivo era no volver a trabajar para nadie más y abrir su propio negocio de fabricación de autos de carreras. Sus dos primeros intentos fracasaron, hasta que en 1903 fundó Ford Motor Company.
Hasta la llegada de Ford al mundo empresarial, el automóvil era un bien reservado a unos pocos privilegiados. Su producción, lenta y costosa, era lo más parecido a un proceso artesanal.

En esta realidad, llegó su revolución. Los principales aspectos del cambio realizado por Ford fueron:

  • La cadena de montaje. De la fabricación individual, realizando cada coche uno por uno, se pasó a la fabricación de coches en serie en la cadena de montaje.
  • La calidad. El uso de la estandarización en los métodos de trabajo permitió lograr unos niveles altos y homogéneos de calidad.
  • Los precios menores. La forma de trabajo facilitó el aumento de la productividad, traduciéndose en poder ofertar los coches a unos precios sensiblemente más bajos, lo que a su vez permitió el aumento del volumen de ventas.

La línea de montaje, que se convirtió en el modo de producción característico de esos años, con el tiempo se aplicó prácticamente para todo, desde artefactos eléctricos y mecánicos hasta comestibles y textiles. Gracias a esto, mejoraron las condiciones laborales en las fábricas, aumentaron los puestos trabajo y los salarios, contribuyendo a la consolidación de una pujante clase media y al crecimiento y modernización de las ciudades.
Además, para combatir la repetición del trabajo que suponía, su sistema de producción y su falta de costumbre en esa época, decidió que sus empleados debían tener un sueldo por encima de la media. Eso no solo hizo que tuviera a los mejores profesionales del momento, sino que además, permitió a todos estos trabajadores poder acceder a comprarse un coche, aumentado así sus ventas y pudiendo, por economía de escala, bajar aún más sus costes. Sin duda, un genio y un visionario.
Algunas frases de Henry Ford:

“El fracaso es una gran oportunidad para empezar otra vez con más inteligencia”.
“El fracaso es, a veces, más fructífero que el éxito”.
“El secreto de mi éxito está en pagar como si fuera pródigo y vender como si estuviera en quiebra”.
“Imposible significa que no has encontrado la solución”.
“La mayoría de las personas gastan más tiempo y energías en hablar de los problemas que en afrontarlos”.
“Los hombres superficiales creen en la suerte y las circunstancias. Los fuertes creen en las causas y sus efectos”.
“Los obstáculos son esas cosas espantosas que ves cuando apartas los ojos de tu meta”.
“Los que renuncian son más numerosos que los que fracasan”.
“Pensar es el trabajo más difícil que existe. Quizá sea ésta la razón por la que haya tan pocas personas que lo practiquen”.
“Si hubiera preguntado a mis clientes qué necesitaban, habrían dicho un caballo mejor”.
“A ningún hombre debe obligársele a hacer el trabajo que puede hacer una máquina”.
«Calidad significa hacer lo correcto cuando nadie está mirando.»

¿Por qué el logo de Apple es una manzana mordida? (Mr Turing)

¿Por qué el logo de Apple es una manzana mordida? (Mr Turing)

Hay varias teorías sobre el porqué del logo de Apple:

  • la manzana era la fruta preferida de Steve Jobs.
  • el padre adoptivo de Jobs, era agricultor y se dedicaba a vender fruta, entre ellas manzanas.
  • Apple Record, el sello discográfico de The Beatles, que era uno de los grupos de música favoritos de Jobs.
  • el descubrimiento de la gravedad con Newton, el árbol y la famosa manzana.
  • etc

De hecho este último fue el primer logo. Este mostraba a Isaac Newton sentado bajo un arbol y sobre él, una brillante manzana apunto de desprenderse. En el marco se podía leer «Newton… a mind forever voyaging through strange seas of thought ….alone» (algo así como: Newton … una mente siempre viajando por los mares extraños del pensamiento …. solo).

Este logo, realmente complicado, fue rediseñado hacia algo más moderno, una manzana con mordisco. El mordisco se incluyó, por la sencilla razón de poder identificar el icono con una manzana y no con un tomate. Además, se produce un curioso juego de palabras: bite (mordisco) / byte, una referencia evidente al carácter tecnológico de la compañía.
En realidad, el motivo por el cual se escogió, es todavía es un misterio, ya que la empresa nunca ha revelado oficialmente la razón.

Personalmente prefiero pensar que es un homenaje a Alan Mathison Turing que decidió suicidarse usando una manzana envenenada con Cianuro.

Alan Turing fue un brillante matemático britanico, precursor de la informática y la inteligencia artificial.
Gracias a este hombre, se logró descifrar, durante la Segunda Guerra Mundial, el sistema de mensajes secretos de Hitler. La conocida como ‘Máquina Enigma’. Este hallazgo facilitó la victoria de los aliados en la guerra, acortándola en dos años y ahorrando decenas de miles de muertes.

Pero a pesar de su notable contribución a la ciencia, a su país y al mundo, su brillante trayectoria se vio truncada en 1952 cuando acudió a la policía para denunciar un robo en su casa. Durante la declaración confesó su homosexualidad y fue acusado de indecencia grave y perversión sexual, que estaban considerados delitos graves en el Reino Unido de aquella época. Una vez condenado, se le dio a elegir entre la cárcel y la castración química. Turing optó por esto último, un proceso que le produjo grandes cambios físicos y acabó afectando a su trabajo. Esto provocó su ostracismo social en una Inglaterra de rígida tradición moral y al cabo de un par de años, se suicidó.

Más de 60 años después de la muerte de Turing (1912-1954), el servicio secreto del Reino Unido pidió disculpas, en 2016, por la persecución a la que fueron sometidos él y otros homosexuales.
El director del centro de escuchas británico (GCHQ), Robert Hannigan, admitió que Turing recibió un trato «horrible» y que esa actitud persistió durante décadas en el espionaje del Reino Unido, que vetó la contratación de homosexuales hasta 1990.

Solamente pensar, donde podría haber llegado su trabajo y cuanto podría haber aportado a la humanidad, me llena de pena, sirva como mínimo este escrito, como recuerdo y homenaje a él.

Xesco Espar

Xesco Espar

Hoy pongo sobre la mesa, un nombre quizás, desconocido para las masas, pero que como ex jugador de balonmano, interesado en coaching y gestión de equipos de trabajo, no podía faltar en esta sección.

Xesco es entre muchas otras cosas es o ha sido: entrenador, profesor universitario, comunicador, escritor, asesor de empresas… Casi nada verdad, pues además ganó una Copa de Europa dirigiendo al F.C Barcelona y además es el padre de la mejor jugadora del mundo de Waterpolo. ¿Qué tiene este hombre para siempre llegar al éxito? Pues su mentalidad.

Me gustaría que leáis sus libros o vayáis a alguna de sus conferencias, yo me limitaré a dejaros con alguna de sus frases que más me han llegado:

  • «Para llegar a la excelencia hay que formarse, para traspasarla hay que transformarse»
  • «El éxito se alcanza por la suma de pequeñas y sencillas acciones realizadas durante días, semanas, meses…»
  • «Se trata de ser mejor cada día en aquello que hagas y entregarlo a los demás, sin importar el retorno»
  • «Cuando te enfrentas a alguien y partes de una situación de desventaja, puedes hacer dos cosas: conformarte o no. Yo jamás me conformo»
  • “Humildad para reconocer errores y dejarse ayudar, y generosidad para hacer el trabajo de los demás si hace falta.”
  • “Ningún rendimiento por debajo del muy bueno es recompensado”
  • “Cuando te enfrentas a alguien en principio mejor que tu y sabes que va a tener un rendimiento excelente tienes que romper una cosa: tienes que romper el límite superior de tu rendimiento a través de tu crecimiento”
  • “La excelencia en el deporte sólo se consigue entregándote permanentemente al 100%, y con un nivel de autoexigencia máximo. La disciplina nos da libertad”
  • «Se trata de ser mejor cada día en aquello que hagas y entregarlo a los demás, sin importar el retorno»
  • «Si no tienes objetivos en la vida perteneces a los objetivos de otro»

Para terminar, una cosa que él siempre dice… para Xesco no se suman años, se suman versiones, como el software. Por ejemplo, había el Windows 95, el 98, el 2000; pues cuenta que cada año que pasamos, podemos tener una versión nueva de nosotros mismos. Creo que es una gran filosofía. Yo estoy en mi versión número 34 y gracias a gente como él, no solo sumo años; sino que también versiones.

Stephen Hawking

Stephen Hawking

 

El británico Stephen Hawking, el científico más famoso del mundo, se ha abierto un importante hueco en la historia gracias a sus influyentes teorías, libros vendidos, decenas de premios e incluso una película biográfica. Pero, el mayor de sus logros, es el de la supervivencia contra todo pronóstico. Hawking, continua con 75 años en medio de su interminable batalla contra el ELA, la esclerosis lateral amiotrófica que sufre desde los 21 años.

Físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico, Hawking es sin duda, alguien de quien aprender a nivel personal y laboral. Seguidamente os dejo con algunas de sus frases más celebres

  • El mayor enemigo del conocimiento no es la ignorancia, es la ilusión del conocimiento.
  • La inteligencia es la capacidad de adaptarse al cambio.
  • Se está siempre muy lejos de la solución de un problema hasta que uno realmente tiene la respuesta.
  • Me he dado cuenta de que incluso aquellos que afirman que todo está predestinado y que no podemos cambiar nada, todavía mira a ambos lados antes de cruzar la calle.
  • Lo que pasa con la gente inteligente es que les parecen locos a la gente tonta.
  • La gente no tendrá tiempo para ti si siempre estas cabreado y quejándote.
  • Estamos en peligro de destruirnos a nosotros mismos por nuestra codicia y estupidez. No podemos quedarnos mirando hacia dentro de nosotros mismos en un planeta pequeño y cada vez más contaminado y superpoblado.
  • Obviamente, debido a mi discapacidad, necesito asistencia. Pero siempre he tratado de superar mis limitaciones de mi condición y llevar una vida tan llena como sea posible. He viajado por el mundo, desde la Antártida hasta la gravedad cero

Nelson Mandela

Nelson Mandela

Nelson Rolihlahla Mandela nació el 18 de julio de 1918, en Mvezo (Sudáfrica). Activista y político sudafricano que lideró los movimientos contra el apartheid y que, tras una larga lucha y 27 años de cárcel, presidió en 1994 el primer gobierno que ponía fin al régimen racista. El siglo XX dejó dos guerras mundiales, los campos de exterminio y el terror atómico, pero también grandes campeones de la lucha contra la injusticia como él.

‘Madiba’ —’abuelo venerable’, como le conocían en Sudáfrica— soportó muchos varapalos a lo largo de su vida. Familia de los jefes supremos de la tribu de los ‘Tembu’, fue formado para convertirse en dirigente de su clan. Pero se rebeló contra su destino: estudió Derecho y se metió en política para combatir las prácticas xenófobas del Apartheid. Era negro en un país dominado por blancos que practicaban la exclusión racial. Y no estaba dispuesto a aceptarlo.

Pese al rencor acumulado tras tantos años de represión y a los estallidos de violencia que afectaron el delicado proceso, Mandela, paradigma de integridad, nunca se cansó de instar a la paz civil y a la reconciliación de los sudafricanos. Su obsesión fue conseguir y preservar la unidad de la «nación arco iris».

En el año 1990 el presidente moderado Frederik de Klerk liberó a Nelson Mandela, que ya tenía 71 años, y juntos negociaron y derogaron la ‘apartheid’ un año después. Por ello en 1993 fueron galardonados ambos con el Premio Nobel de la Paz.

Como siempre que hablo de un referente, intento que sus frases nos iluminen:

«Mucha gente en este país ha pagado un precio antes de mí, y muchos pagarán el precio después de mí».

«Si yo tuviera el tiempo en mis manos haría lo mismo otra vez. Lo mismo que haría cualquier hombre que se atreva a llamarse a sí mismo un hombre».

«Me gustan los amigos que tienen pensamientos independientes, porque suelen hacerte ver los problemas desde todos los ángulos».

«Los verdaderos líderes deben estar dispuestos a sacrificarlo todo por la libertad de su pueblo».

“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”.

“Un ganador es un soñador que nunca se rinde”.

“Es lo que hacemos de lo que tenemos, no lo que se nos da, que separa a una persona de otra”.

“Después de escalar una gran montaña, uno encuentra que hay muchas otras montañas que escalar”.

“Una de las cosas que aprendí cuando estaba negociando era que hasta que no me cambiase a mi mismo, no podía cambiar a otros”.

“La pobreza no es natural, es creada por el hombre y puede superarse y erradicarse mediante acciones de los seres humanos. Y erradicar la pobreza no es un acto de caridad, es un acto de justicia.”

“La educación es el gran motor del desarrollo personal. Es a través de la educación como la hija de un campesino puede convertirse en una médica, el hijo de un minero puede convertirse en el jefe de la mina, o el hijo de trabajadores agrícolas puede llegar a ser presidente de una gran nación”.

Kilian Jornet

Kilian Jornet

Para alguien que ya ha ganado todas las carreras y roto todos récords… Vale la pena recordar que ha sido varias veces campeón del mundo de esquí de montaña, de carreras de montaña, de Skyrunning….Puede que parezca difícil encontrar una nueva motivación. Desde 2012, el objetivo de Kílian ha sido su proyecto personal, llamado ‘Las Cimas de Mi Vida’ (‘Summits of My Life’). La aventura de cuatro años se enfoca en batir los récords de velocidad a la hora de subir algunos de los picos más conocidos e impresionantes del mundo como Mont Blanc, Cervino, Monte McKinley (Denali), Aconcagua, Elbrús y la cima del mundo, el Monte Everest.

Esta semana ha vuelto a explorar con éxito los límites del ser humano. Jornet ha conquistado la cima del Everest, la cima del mundo (8.848 metros), sin la ayuda de oxígeno artificial ni cuerdas fijas, y sin la compañía de sherpas, en una expedición minimalista que le llevó desde el monasterio de Rongbuk (el último lugar habitado a los pies de la cara norte, a unos 5.100 metros de altura, y cerca del campo base, a 5.181m) a la cumbre, y de regreso al campo base avanzado (6.492m), en 38 horas: 26 del monasterio a la cima, el considerado fastest known time, el tiempo más rápido conocido, y otras 12 hasta al campo base avanzado.

Es un súper-hombre, no tiene límites, su lema es: Vivo persiguiendo y luchando por mis sueños.
Otras de sus frases que nos pueden servir de inspiración son:

  • “El sufrimiento es inherente al deporte, pero siempre es menor que la satisfacción del triunfo”.
  • “Dentro de 40 años no voy a acordarme si llegue el primero o el segundo, me acordare de las emociones que he sentido”.
  • “La presión debe convertirse en motivación positiva para poder rendir más”.
  • “¿Por qué corremos? Esa es la cuestión que nos plantean aquellas personas que no corren, pero sobre todo es lo que nos preguntamos nosotros mismos todas las noches antes de dormirnos”.
  • “A veces me he equivocado de camino, pero he aprendido que no sirve de nada lamentarse: tendré que asumir el error y recuperar ese tiempo perdido en la carrera.”
  • “Si no te cuesta conseguir algo, no lo disfrutas igual”.
  • “En el fondo, en la vida sólo nos queda lo vivido, lo que recordamos para volver a emocionarnos reviviéndolo, y no importa si en algún momento se deformó.
  • “El secreto no está en las piernas, sino en la fuerza de salir a correr cuando llueve, hace viento y nieva; cuando los relámpagos prenden los árboles al pasar por su lado; cuando las bolas de nieve o las piedras de hielo te golpean las piernas y el cuerpo desnudo contra la tormenta y te hacen llorar y, para proseguir, debes enjuagarte las lágrimas para poder ver las piedras, los muros o el cielo.”
  • “Y uno no puede morirse sin haberlo dado todo, sin romper a llorar por el dolor y las heridas, uno no puede abandonar.”
  • “En la montaña aprendes que eres muy pequeño, una piedra que baja o una tormenta te pueden eliminar del mapa, y eso me hace relativizar mucho las cosas y entender lo que es importante”.
  • “Si ya sabes que vas a ganar, esa no será una victoria que no te aporta nada”.
  • “En una carrera de 24 horas me puse a llorar a 20 kilómetros de la meta. Iba tan cansado que era para distraerme imaginé lo que sentiría al cruzar la línea. Ganar fue menos emocionante”.
  • “No existe ninguna frontera, ningún límite, ahora no hay nada que pueda detenerme. Huelo el suelo, siento la hierba mojada, la primavera, olor a tierra fuerte, con un inconfundible aroma de vida. Soy feliz.”