Seguro que todos conocemos a alguien que cuando tiene una pequeña circunstancia o impedimento a resolver, tal y como lo cuenta, parece que sea el problema más grande del mundo.

Y luego podemos encontrar a  personas que estén en el otro extremo, que para ellos los problemas no existen, son sucesos que deben solucionarse, simplemente es una manera de entender la realidad.

Y es que no es lo mismo perder a un pedido, que perder un cliente. Y tampoco es lo mismo, tener de retirar un producto del almacén porque está en mal estado, que ver como caducan miles de existencias.

Pero es que además, un mismo suceso puede ser altamente importante para una persona pero puede no significar tanto para otra. Y es que cada uno tenemos un sistema de valoración que hace que nuestras vivencias sean o no importantes para nosotros.

Y todos podemos caer en hacer una montaña de un grano de arena. ¿O nunca has estado días enteros dándole vueltas a un tema y pensando en ello, cuando al final no ocurre ni un 1% de lo que habías imaginado?

Cuidado, tenemos derecho a estar preocupados por nuestro futuro, pero debemos saber que con una actitud positiva tenemos más posibilidades de superar la adversidad. Pero la La adaptación es lo que ha marcado la evolución de nuestra especie… Mirar el presente con perspectiva, nos da un punto de vista que no debemos desechar. La primera palabra de del título de este artículo es la clave.

Relativizar no significa dejar de darle importancia o querer ignorar la realidad. Etimológicamente, relativizar significa «poner en relación con otra cosa», y eso es lo importante, coger distancia, ampliar la visión, analizar la dificultad real, ver los recursos disponibles y buscar la mejor solución a aplicar.

Existen distintas técnicas basadas en preguntas que puedes utilizar para poder relativizar

  1. ¿Hay Alguien con Tu Mismo Problema? Consuélate sabiendo que no eres el primero ni seguramente serás el último que padece el problema que ahora tú tienes. ¿Mal de muchos, consuelo de tontos? Puede, pero en compañía se está mejor ¿no crees?
  2. ¿Alguien más ve ese problema con la importancia que tú le das? Coméntale tu situación a un compañero o compañera de trabajo. Muchas veces el que nos den otra perspectiva nos ayuda a ver la situación de otra manera.
  3. ¿Y si ese problema que tienes ahora mismo, lo tuviera tu peor enemigo? Ahora parece que todo cambia, ¿verdad? Pues con esos dos puntos de vista, el tuyo y el de tu enemigo, intenta llegar a un término medio para evaluar realmente la importancia de tu situación. Es una gran técnica para relativizar.
  4. Y al contrario ¿Qué le dirías a un amigo que tenga el mismo problema? A veces parece que el universo girara en torno a nosotros y que los problemas vienen una y otra vez. En cambio, si esos mismos problemas le pasan a tu amigo o amiga, todo se soluciona con una simple recomendación. Pues bien, a aplicártelo desde ya.
  5. ¿Qué es lo peor que podría pasar? Cuando tienes un problema, efectivamente, ya lo tienes y no hay marcha atrás. A partir de aquí, ¿hasta dónde llega? ¿Cuánto dinero o tiempo supone corregirlo? ¿Cuántas personas o empresas van a verse afectadas? ¿Qué paso en el último caso similar? Una vez respondidas estas preguntas des de la tranquilidad, seguro que no es tan grave.

Para terminar con una sonrisa, vamos a reflexionar sobre los efectos de una piedra:

  • El distraído tropezó con ella.
  • El violento la utilizó como proyectil.
  • El emprendedor, construyó con ella.
  • El campesino, cansado, la utilizó como asiento.
  • Para los niños fue un juguete.
  • David mató a Goliat.
  • Miguel Ángel extrajo de ella la más bella escultura.

En todos estos casos la diferencia no estuvo en la piedra, ¡sino en el hombre! Por eso, no hay piedra en el camino que no podamos aprovechar para ser mejores.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.