Antes de nada diré que estoy totalmente en contra de dar u ofrecer sobornos. Por norma general el individuo que se presta a estas prácticas no tiene integridad moral, ni valores y es muy difícil, que alguien así, pueda aportarte algo positivo a medio o largo plazo en tu entorno laboral.

Un buen profesional tiene opciones, recursos y capacidades para obtener una remuneración salarial acorde a sus necesidades, sin haber de recurrir a estas más prácticas.

Existe una gran confusión entre corrupción, irregularidad, ilegalidad, regalo, cortesía, soborno…, ya que no toda irregularidad es ilegal y no toda ilegalidad es corrupta.

El primer peldaño de la corrupción es el regalo, del que se usa y abusa para pasar de la simple cortesía al soborno puro y duro, es decir, a la corrupción, en los ámbitos políticos y empresariales.

Un regalo de empresa se ha convertido en una buena oportunidad para agradecer los servicios de un determinado proveedor y afianzar una relación comercial. Pero se debe saber que, en 2015, el Código Penal estableció que su Sección 4.ª del Capítulo XI del Título XIII del Libro II pasaría a denominarse «Delitos de corrupción en los negocios» y comprendería los artículos 286 bis a 286 quarter. Desde entonces existe este término, que hace referencias a prácticas como los regalos fraudulentos de empresa, y se tipifica como delito grave. Según el Código Penal español, un regalo de empresa es ilegal cuando, con él, se condiciona la decisión de un cliente, o un proveïdor.

Cómo regla únicamente serán considerados como tal, los regalos comprendidos dentro de los usos y costumbres sociales. Estos regalos no podrán sobrepasar el importe de 50 euros, fijando en 150 euros el límite del valor de los regalos que pueden ser aceptados durante el periodo de un año procedentes de la misma persona física o jurídica. Otros criterios a considerar son que los regalos no deben dejar al beneficiario en una situación de dependencia u obligación frente al benefactor; nunca deben ser enviados a una dirección particular que pueda generar, simular o aparentar secretismo u ocultación, y jamás deben tener forma de dinero o vales. Los regalos e invitaciones siempre deben realizarse abiertamente y con absoluta transparencia

Para controlar estas prácticas, cada vez son más las empresas que limitan los regalos que reciben sus empleados. Una de las prácticas más utilizada por las grandes compañías es limitar la cuantía de los presentes que llegan a la oficina. Si superan una cifra concreta deben ser rechazados. De esta forma se pretende mantener cierta independencia entre los directivos y trabajadores y evitar tratos de favor.

Recordad que honestidad en la empresa, significa no hacer nunca un mal uso de lo que se nos confía, no mentir continuamente, no simular trabajar, no cumplir con los compromisos hechos, no dar información confidencial a un tercero, no aceptar sobornos, no trabajar bajo el efecto del alcohol o las drogas y no utilizar los recursos de la empresa para beneficio personal, entre otros.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.